viernes, 15 de junio de 2012

Diseño y profesorado




Comportamientos y Estilos de Programar la Enseñanza

La planeación es una de las herramientas más utilizadas por los profesores, sin importar el nivel educativo donde se desenvuelvan, pero la pregunta es ¿Por qué planifican los profesores?, esta pregunta puede tener una infinidad de respuestas como por ejemplo: un profesor utiliza la planeación por el hecho de sentirse más seguro que estará haciendo bien las cosas cuando se encuentre frente al grupo donde imparte, otros más por el hecho de establecer una guía que les permita desplazarse mejor en el escenario educativo donde se desenvuelve, existen otros que lo realizan por establecer objetivos que les permitan trazar los aprendizajes que se desean lograr a corto, mediano o largo plazo, pero sin embargo existen profesores que lo realizan por el solo hecho que se los solicita la institución donde laboran, ocasionando que la planeación no sea de tanta utilidad para el profesor y se pierda el sentido del acto de planear, sin embargo es importante tener presente que el planificar nos ayudara a prever posibles contingencias que se tengan en el aula, cabe señalar que el hecho de planificar no asegura un éxito total en la práctica docente del profesor, pues será este el que con el apoyo de los métodos, técnicas, estrategias que haya seleccionado podrá ejecutar de mejor manera su práctica.
 
El planificar es una tarea laboriosa que implica tiempo para el profesor, pues es la acción previa antes de poner adentrarse a un grupo de estudiantes, es por ello que deberá tener en cuenta que contenidos va a enseñar, que método, estrategia y actividades realizará para posterior definir los objetivos. Sin embargo la planificación puede variar ya que dependerá de la experiencia y conocimiento real que tenga el profesor acerca de la asignatura que impartirá, así como de sus características actitudinales, pues estas le permitirán relacionarse con sus alumnos, además debe tener la habilidad  de adaptación a la innovación de la misma asignatura, pues es cierto que las asignaturas no cambian del todo en su contenido, pero si los alumnos en cada ciclo escolar son diferentes, es aquí donde interviene la innovación del profesor para hacer uso de los medios tecnológicos o didácticos que sean los apropiados para el alcance de objetivos planteados.

La programación se puede hacer de distintos modos lo cual cada uno estos tiene sus ventajas y a su vez desventajas, algunos de estos modos pueden ser programar de forma individual donde el profesor lo realiza por si solo y no se involucra con otros para el diseño de su planeación, otros planean a largo plazo lo cual consiste en periodos largos ya sea de manera trimestral o anual, lo cual es evidente que el tiempo que determinan para hacerlo será mayor, pero les permitirá tener una visión general de lo que trabajaran, existe también la planeación implícita que esta puede carecer de conciencia en su elaboración y quizá no sea lo más apropiado pues surge de forma espontánea, y puede afectar los aprendizajes del alumno.



No hay comentarios:

Publicar un comentario