DISEÑO
DE LA ENSEÑANZA
Al hablar del diseño de la enseñanza
se debe tener presente que existen elementos sumamente importantes que
participan de manera activa, los cuales son el que enseña o quiere enseñar y quien desconoce o desea aprender;
si lo traspalamos a nuestra labor educativa encontramos que son el docente y el
alumno, pero para ello no solo es necesario el deseo de aprender, sino también
el uso adecuado de los conocimientos, contenidos curriculares, los
procedimientos o instrumentos necesarios para transmitir lo que se desea y
sobre todo el contexto donde se desenvuelve la enseñanza para lograr alcanzar
los verdaderos objetivos del Proceso
Enseñanza Aprendizaje.
Es así
que el alumno “intenta captar y elaborar los conocimientos expuestos por el profesor”,
pero es evidente que para lograrlo alcanzar los conocimientos se debe utilizar
los medios, técnica o trabajo intelectual adecuado, siendo así el trabajo del profesor
y llevándolo acabo en un determinado contexto, sin olvidar el desarrollar en el
alumno hábitos, destrezas y habilidades educativas.
Pero como se dijo
desde inicio, el trabajo de la enseñanza es departe de dos entes sumamente
importantes profesores y alumnos, pero es vital re3conocer que el profesor o
docente debe poseer cualidades que permitan la eficacia de su labor por la
enseñanza.
Algunas de las
características de los profesores son las siguientes:
? Competencias
en el dominio de los contenidos; por lo tanto el docente deberá conocer y
dominar cognoscitivamente lo que quiere enseñar y ser lo mas competente en la
materia que imparta.
Es
por ende que en la actualidad existen concursos para la adquisición de plazas,
donde se evalúan las capacidades del profesor y contextualizar la materia,
valorando el nivel de actualización y madurez
de cada candidato.
? Motivación
docente; es aquí donde se esclarece que
el profesor no solo es quien motiva al educando, sino que es el profesor quien
deberá sentirse motivado y utilizar los medios adecuados para transmitir lo que
el sabe, retomando su habilidad didáctica.
? Habilidades
o comunicabilidad didáctica; esto significa que el alumno obtenga el mayor
numero de contenidos brindados por el profesor y que estos no sean confusos
para el alumnado., además se busca que desarrolle actitudes, hábitos o
habilidades. Pero para llevar una buena comunicabilidad el profesor deberá
tener una buena planificación y organización de los modelos a aplicar. Con lo
anterior se busca alcanzar un nivel más alto de rendimiento escolar y valorar
el don natural que existe en los buenos docentes.
Cualidades de la
comunicabilidad didáctica.
El profesor deberá comprender que el
se encuentra en un nivel superior de conocimiento al de sus alumnos, pero no
por ende, el profesor estará siempre en un nivel elevado; debido a que este
deberá descender al nivel cognoscitivo del educando y si lo logra será posible
decir que es un buen pedagogo.
De no lograrlo podrán
existir consecuencias que dañen al educando en su motivación por aprender o
poco interés por lograr un aprendizaje y con ello acarreara una deficiencia en
la comunicabilidad didáctica y se fracasara en el uso de los medios para el
alcance de los objetivos y en lugar de ser un buen pedagogo pasaría a ser un
profesor “Disfuncional”
PROCESO DEL DISEÑO
Los
elementos del diseño también forman parte
de la actividad docente pues se realiza atreves de subprocesos como se
presenta:
Es por ello que se
puede decir que es sumamente interesante mostrar la conceptualización del
diseño, sus elementos, su importancia y sus cualidades y que con ello el diseño
sea autentico y sirva para la práctica
educativa de los profesores y con este se mejore la enseñanza que se va a
impartir.
De esta manera es
vital mencionar que la programación deberá ser una parte esencial del profesor
y no solo un listado de contenidos sino la herramienta principal de la práctica
docente y con esta mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje
No hay comentarios:
Publicar un comentario